🧩 Introducción
La herramienta “Seguimiento de entrega” en cPanel permite a los administradores analizar el estado de los correos entrantes y salientes. Es fundamental para diagnosticar problemas de entrega, detectar rebotes, errores de DNS, bloqueos por listas negras y realizar trazabilidad completa de los mensajes.
🔧 Acceso y funciones principales
- Ingresá a cPanel o WHM (según tus permisos de acceso).
- En la sección “Correo electrónico”, hacé clic en “Seguimiento de entrega”.
- Se mostrará un listado con hasta 250 eventos de correo recientes.
Funciones destacadas:
- Ver eventos con detalle de cada mensaje.
- Filtrar por estado: entregado, fallido, en cola, rechazado, etc.
- Acceder a encabezados, errores SMTP y trazas completas del mensaje.
📊 Interpretación de eventos
- Entregado: el correo fue aceptado correctamente por el servidor de destino.
- En cola: el mensaje está esperando para ser reenviado (problemas temporales).
- Fallido: el mensaje no pudo entregarse y no se reintentará.
- Rechazado: el servidor de destino bloqueó el correo activamente.
- 550: usuario o cuenta inexistente.
- 552 / 4.2.2: buzón lleno.
- 421 / 451: error temporal del servidor receptor.
- 5.7.x: rechazo por políticas antispam o listas negras.
🧪 Diagnóstico común y soluciones
Usuario no existe | Verificar ortografía del correo. Confirmar dominio. |
Buzón lleno | Solicitar al destinatario que libere espacio. |
Filtro antispam | Revisar contenido, configurar SPF/DKIM/DMARC. |
IP bloqueada (RBL/Spamhaus, etc.) | Consultar herramientas externas y solicitar delistado. |
Errores temporales (421/451) | Esperar reintento o contactar al administrador remoto. |
- Verificar autenticación del servidor (SPF/DKIM).
- Identificar errores repetitivos para mitigar impacto.
- Usar encabezados completos (botón “Mostrar mensaje completo”) para analizar ruta y rebote.
📌 Buenas prácticas
- Configurar correctamente registros SPF, DKIM y DMARC.
- Monitorear el servidor para evitar envío masivo no autorizado.
- Usar límites de envío razonables para evitar bloqueos por parte de otros servidores.
- Consultar los logs de Exim (/var/log/exim_mainlog) para correlacionar errores específicos.
- Comunicar a los usuarios de forma clara cuando se detectan errores comunes.
🔗 baraghost.com